Saca de las Yeguas 2019
Se acerca una cita importante con el mundo del caballo en Huelva..
25 al 30 de junio
La ancestral tradición de la Saca de las Yeguas de Almonte que en este 2019 cumple 515 años de vida, vigente desde el año 1504 y que se vio interrumpida el año pasado, volverá a celebrarse este mes de junio tras la reubicación de las 400 cabezas de ganado caballar de pura raza marismeña que pastaban en la Marisma Gallega de Hinojos, espacio que debían abandonar en virtud de la Ordenanza Municipal emitida por su Consistorio en 2010, en otras parcelas del Espacio Natural de Doñana.
Cartel 2019
La Saca de las yeguas es un acontecimiento ganadero realizado con yeguas marismeñas, que se celebra anualmente en el municipio español de Almonte, situado en la provincia de Huelva, en Andalucía.

Tiene lugar a finales del mes de junio, coincidiendo con la Feria de San Pedro, patrón del municipio. Se trata de una tradición centenaria que fue regulada en 1504 por una ordenanza del Duque de Medina Sidonia.
No se sabe a ciencia cierta desde cuando se viene haciendo “La Saca de las Yeguas”. Documentos antiguos se refieren a ella como acontecimiento tradicional. Lo cierto es que desde hace siglos, el día 26 de Junio, los ganaderos de Almonte recogen las yeguas y potrillos que pastan todo el año en varios enclaves marismeños que se encuentran dentro del Parque Nacional de Doñana. El rodeo comienza desde muy temprano y finaliza al mediodía. Los Yegüerizos, con la ayuda de su vara o chivata, van uniendo las tropas dispersas que vienen de diferentes zonas o parajes como: La Vera, Los Sotos, Veta La Arena, El Cornejo, Chujarro, etc. el grueso total del ganado se concentra por fin en las Playas del Rocío.
PROGRAMACIÓN
El programa de la saca de yeguas es el mismo anualmente con la excepción de que este año el concurso morfológico será a lo largo de todo el día 27 de junio debido a la elevada participación de animales. Por lo demás los horarios y fechas son siempre los mismos.

Información facilitada por Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño