por Huelva Ocio y Playas |
XII RUTA DE LA TAPA AYAMONTE Del 1 al 30 de Junio. Actividad organizada por el Área de Turismo del Ayuntamiento de Ayamonte y Apyme. XII Ruta de la Tapa, que dará comienzo este desde 1 de junio y que se va a celebrar a lo largo de todo el mes de junio. Establecimientos tanto del casco urbano como de Isla Canela y Punta del Moral, los que tomarán parte en esta nueva edición de una ruta que ha contado a lo largo de todas sus ediciones con una gran aceptación. Información facilitada por el Ayuntamiento de Ayamonte Mail. turismo@ayto-ayamonte.es Web....
por Huelva Ocio y Playas |
FIESTAS EN HONOR A SAN ANTONIO Del 16 al 19 de junio Punta del Moral – Ayamonte Actividad organizada por Hdad. de San Antonio de Padua FIESTA EN HONOR A SAN ANTONIO DE PADUA EN LA BARRIADA DE PUNTA DEL MORAL PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS Jueves 16 de junio A las 23:30 horas Inauguración del alumbrado del recinto ferial Actividad organizada por Hdad. de San Antonio de Padua Viernes 17 de junio A las 06:00 h, Diana A las 12:00 h, Gigantes y Cabezudos acompañados por el tamborilero A las 12:30 h, Exposición de dibujos redacciones y de los talleres realizados durante el curso escolar, en el Colegio Virgen del Carmen de Punta del Moral. A las 16:30 h, A las 20:30 h, Gala infantil A las 23:00 h, Verbena Popular A las 00:30 h, Gran actuación Sábado 18 de junio A las 09:00 h, Salva de Cohetes. A las 12:00 h, Gigantes y Cabezudos acompañados por el tamborilero. A las 13:00 h, Toro Mecánico en el recinto ferial. A las 16:00 h, Pasacalles A las 16:30 h, Gran Regata A las 20:30 h, Ofrenda Floral A las 22:30 h, Concurso Infantil Y Juvenil de Sevillanas. A las 23:00 h, Verbena Popular Domingo 19 de junio A las 12:30 h, Función en honor a los Santos Patrones . A las 17:00 h, Solemne Procesión de los Santos Patrones. A las 21:00 h, Espectacular Subasta de Varas, regalos y flores en la Plaza Virgen de las Angustias. A las 23:00 h, Verbena Popular A las 00:00 h, Espectacular tirada de fuegos artificiales. A las 00:30 h, Broche de oro...
por Huelva Ocio y Playas |
FIESTAS EN HONOR A NTRA. SRA. LA VIRGEN DEL CARMEN Del 18 al 21 de julio Fiestas Del Carmen (Barriada de Canela): El día 16 de Julio se celebra en el barrio marinero de Canela las fiestas en honor a Ntra. Sra. Del Carmen, patrona de todos los marineros. En esta fiesta, tanto los vecinos de Canela como del resto de Ayamonte disfrutan con actividades deportivas, lúdicos, musicales y verbenas. El eje en torno al que se desarrolla la fiesta y que sirve de legitimación de la misma, son todos los actos que giran en torno a la imagen. Uno de los más representativos es sin duda la procesión, que se desarrolla en un marco incomparable: El Río Guadiana, los antiguos patios, la ermita… La Virgen del Carmen recorrerá en procesión todas las calles de la barriada, delimitando el territorio de la propia barriada. La Virgen visitará algunas de las casas del pueblo. La procesión se inicia en la pequeña ermita donde se encuentra la imagen, bordea por un camino el barrio, hasta llegar a la carretera dirección Ayamonte, y atraviesa la mitad del puente, que une la barriada con Ayamonte. Allí desde lo alto del puente la imagen se vuelve para mirar a la barriada y al estero que la circunda, posteriormente continúa la procesión por todas las calles del barrio, para por último ser introducida en el estero y el río Guadiana a hombros de los marineros. PROGRAMACIÓN Jueves 18 A las 21:30, Pasacalles amenizado por la charanga “Los del Ruedo” A las 22:30, Encendido del alumbrado y apertura del recinto ferial. Jueves 18...
por Huelva Ocio y Playas |
Fiestas de las Angustias 2022 Ayamonte Programación Del 6 al 10 septiembre de 2022 CARTEL 2022 Martes 6 de septiembre – ENCENDIDO DEL ALUMBRADO 20:00 h. Recibimiento de las autoridades de Villa Real de Santo Antonio a las autoridades de Ayamonte y Bandas de Música, pasacalles por la ciudad hasta la Cámara Municipal y vuelta al embarcadero con destino a Ayamonte. 21:00 h. Llegada por el río Guadiana de las autoridades y Bandas de Música de SAMOUCO y MARÍA SANTÍSIMA DEL ROSARIO al embarcadero, siendo recibidos en el embarcadero por la ciudad de Ayamonte. 21:10 h. Izada de las banderas en el balcón del Edificio Consistorial con interpretación de los himnos de Portugal, Andalucía, España y el pasodoble de Ayamonte. 21:30 h. Pasacalles desde el Ayuntamiento hasta el recinto ferial, acompañado por las bandas de música. 22:00 h. Recinto Ferial. Encendido del alumbrado de las Fiestas y apertura de las casetas. 23:00 h. Recinto Ferial. Apertura de la Zona Joven con DJ 24:00 h. Caseta Municipal. Verbena popular a cargo de la Orquesta “Colores” Miércoles 7 de septiembre – DÍA DEL NIÑO 7.00 h Repique de campanas e inicio de la tradicional DIANA, que tras la interpretación del pasodoble “Ayamonte” en la puerta del Ayuntamiento, recorrerá con la Banda de Música de SAMOUCO Y CHARANGA LOS DEL RUEDO las principales calles de la ciudad para anunciar el inicio de las fiestas en honor a Nuestra Patrona. 12:00 a 19:00h. Recinto ferial. Paseo a Caballo. 12:00 h. Casino España. Concierto de la Banda de Música de SAMOUCO. 13:30h. Casa Grande. Apertura de la exposición del 63 Salón Nacional...
por Huelva Ocio y Playas |
Romeria de la Cruz de Mayo Ayamonte En el caso de la Romería de María Auxiliadora (Pozo del Camino), que se celebrará los días 30 de abril y 1 de mayo en el recinto romero de Los Altos de Don Gaspar, también participa, en la coordinación del operativo, el Ayuntamiento de Isla Cristina. Por su parte la celebración de la Romería de la Cruz, una de las más antiguas de Andalucía, se centralizará este año de manera excepcional en una única jornada, el lunes, 2 de mayo, en la que se llevará a cabo la bendición de la Santa Cruz, que tendrá lugar en la Residencia de Mayores Lerdo de Tejada, desde donde partirá la comitiva romera. Del 30 y 1 de mayo la Romeria de Maria Auxiliadora y el 2 de mayo la Romeria de la Cruz de Mayo. Tradicionalmente se celebra en Ayamonte una romería con sabor andaluz, concretamente tenía lugar en la finca del Calvario, antiguamente se esperaba con impaciencia el 3 de Mayo, porque el pueblo entero era una familia, una gran reunión que se hacía fiesta y baile. Antes, tenía esta finca un gran encinar, que hacía deliciosa la tarde de romería a la sombra de las copas de las encinas. Había un gran movimiento de familias, al son de los fandangos y sevillanas, hasta que el toque de la oración los reunía en el Humilladero de la Santa Cruz para rezar las plegarias. Esta romería poco a poco fue decayendo hasta dejar de celebrarse, pero gracias a la Peña Caballistas y a un grupo de vecinos del Barrio...