por Huelva Ocio y Playas |
Feria en El Cerro de Andévalo Montes San Benitos Del 1 al 5 de Agosto...
por Huelva Ocio y Playas |
El Cerro de Andévalo celebra su VII FESTIVAL DE GASTRONOMIA, DEPORTE, ARTE Y MUSICA, un festival dedicado a la promoción del municipio a través de los distintos conceptos que lo conforman. La gastronomía del municipio refelejada este año en las degustaciones de potaje de gurumelo, ensalada de orégano y la rica y variada repostería del municipio. La promoción de sus rutas de senderismo y el fomento del deporte activo a través del nordic walking, exposiciones de artesanía, la visita al rico patrimonio monumental y etnográfico, el fomento de su paisaje a través del Concurso anual de pintura rápida y fotografía, la participación de las agrupaciones musicales cerreñas o las tradicionales dianas de tamborileros son algunas de las actividades que nos esperan el fin de semana del 5 y 6 de octubre. Todo ello aderezado por quedada y ruta motera, conciertos en directo, talleres didácticos de distinta índole, pasacalles teatrales, y la presentación del primer single del cantautor cerreño Domingo Márquez. Programa de actividades sabado 5 de octubre. 09:00 h. Diana de tamborileros por las calles del Municipio.(Escuela de tamborileros “Albricias”). 09:30 h. Inscripciones en el Quinto Concurso de Pintura Rápida de“El Cerro de Andévalo, un lugar de Privilegio”, y Cuarta Gymkana Fotográfica de El Cerro de Andévalo. Puerta de la Ermita de la Trinidad,Plaza de España. 11:00 h. Inauguración del Festival a cargo de Autoridades. ermita de laTrinidad. 11:30 h. Inauguración del Mercado Artesanal y Gastronómico. 12:00 h. Inauguración de la exposición “Artesanía de la Asoc. MujeresBAAL”. Sala de exposiciones temporales del Museo Etnográfico. 12:30 h. Pasacalles musical a cargo de la Banda de Música “Albricias”. 13:30 h. Degustación de repostería tradicional cerreña. 14:00 h. Degustación de “potaje de...
por Huelva Ocio y Playas |
23 de febrero a las 20.30 h. Coronación de la Reina y Damas del Carnaval. Actuación de la Chirigota: Yo si que no doy abasto, Mira Maria como viene la Pepa. C.S.M. Entrada 2€. 2 de marzo a las 15 h. Pasacalle de Disfraces acompañados por la Charanga Los Encogidos, salida Plaza de España. Baile de Disfraces y entragas de premios de entre 100€ y 20€. Información facilitada por el Ayuntamiento del Cerro del Andevalo...
por Huelva Ocio y Playas |
VIII FESTIVAL FLAMENCO ALBERTO VÉLEZ DE EL CERRO DE ANDÉVALO. La VIII Edición del Festival Flamenco Alberto Vélez se celebrará durante los días 19 y 20 de julio en El Cerro de Andévalo. Este festival, que rinde homenaje al gran guitarrista y paisano del pueblo; Alberto Vélez, contará con un elenco artístico de renombre. El viernes 19 tendrá lugar un espectáculo flamenco de la mano del reconocido Manuel de la Luz, que presentará su nuevo trabajo “Mi clave”. Y, el sábado día 20 podremos disfrutar de un homenaje a Juan Ramón Jiménez de la mano del grupo moguereño Palodulce Flamenco, que interpretará ‘Alma de poeta’ con la colaboración de la bailaora MARÍA CANEA. Ambos espectáculos comenzarán a las 23:00 horas en el Club Juvenil. Información facilitada por la Diputación de Huelva...
por Huelva Ocio y Playas |
La magia de la tradición oral se convierte en narración gracias a la segunda edición de ‘Un Andévalo de cuentos’. La Diputación de Huelva presentará este segundo ciclo en Sanlúcar de Guadiana, Alosno, San Silvestre de Guzmán, Santa Bárbara de Casa y Cabezas Rubias. El diputado coordinador de Estructura, José Manuel Alfaro, acompañado por el alcalde de Santa Bárbara de Casa, Leonardo Romero; el alcalde de San Silvestre de Guzmán, José Alberto Macarro; la concejala de Cultura de Alosno, Antonia Luisa Cerrejón; el alcalde de Cabezas Rubias, Rafael González; las integrantes del Colectivo Abracadabra, Luna y Ana Baldallo; y el coordinador del proyecto, Diego Magdaleno, ha presentado el II ciclo de narración oral denominado Un Andévalo de cuentos, que se celebrarán entre el 11 y el 13 de octubre en esta comarca onubense, concretamente en los municipios de Sanlúcar de Guadiana, Alosno, San Silvestre de Guzmán, Santa Bárbara de Casa y Cabezas Rubias. Para el diputado coordinador de Estructura, el objetivo principal de este proyecto no es otro que “dar una visibilización de la narrativa oral como fuente del patrimonio inmaterial de la gente del Andévalo que, precisamente, encuentra en sus mayores los principales custodios de esas fuentes”. Como ha recordado Alfaro, “el Andévalo es la comarca andaluza con más bienes culturales inmateriales reconocidos en el Catalogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, principalmente por sus danzas y bailes tradicionales”. El diputado ha subrayado la apuesta que, desde el Servicio de Cultura de la Diputación, se viene haciendo por un proyecto como este, “que aúna patrimonio histórico, cultural y monumental, patrimonio oral, movimiento social y encuentro intergeneracional...