Festival Internacional de Cine Bajo la Luna – Islantilla Cinefórum

Festival Internacional de Cine Bajo la Luna – Islantilla Cinefórum

   EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE BAJO LA LUNA DE ISLANTILLA DA A CONOCER LA RELACIÓN DE LARGOMETRAJES Y CORTOS SELECCIONADOS PARA COMPETIR EN SU SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO.

     La muestra cinematográfica exhibirá este verano producciones procedentes de veintisiete nacionalidades diferentes durante sus sesiones gratuitas al aire libre La Organización del Festival Internacional de Cine bajo la Luna – Islantilla Cinefórum ha dado a conocer esta mañana la relación de doce largometrajes y cien cortos que compondrán la Sección Oficial a Concurso de su edición de 2019, y que aspiran a alzarse con los Premios Luna de Islantilla. Este Festival, que celebrará su decimosegunda edición durante los meses de julio y agosto, desplegará su programación en el Patio del Centro Cultural de Islantilla, en la Avenida de Río Frío, abierto a todos los públicos con sesiones gratuitas al aire libre y bajo la luz de la luna estival.

    Representando a veintisiete nacionalidades diferentes, Islantilla Cinefórum incluirá doce largometrajes y cien cortos a concurso dentro de su Sección Oficial.

    En concreto, los largometrajes seleccionados proceden de países como Alemania, Brasil, China, España, Grecia, México, Puerto Rico y Rumanía, y la relación de títulos es la siguiente:

 ‘Animal World’, de Lam Can-Zhao (China, 2018)  ‘Der Wald’, de Viktor Gasic (Alemania / 2018)  ‘Dos veces tú’, de Salomón Askenazi (México / 2018)  ‘El Chata’, de Gustavo Ramos (Puerto Rico / 2018)  ‘El ombligo de Guie’dani’, de Xavi Sala (México / 2018)  ‘Estrangeiro’, de Edson Lemos Akatoy (Brasil / 2018)  ‘Holy Boom’, de Maria Lafi (Grecia / 2019)  ‘Invierno en Europa’, de Polo Menárguez (España / 2018)  ‘La primera cita’, de Jesús Ponce (España / 2018)  ‘Niebla de culpa’, de Francisco Laresgoiti (México / 2018)  ‘Tierras solares’, de Laura Hojman (España / 2018)  ‘Un om la locul lui (A decent man)’, de Hadrian Macu (Rumanía / 2018) Avenida de Río Frío, s/n 21449 Islantilla – Huelva | +34 959 646 028 | info@islantillacineforum.com | www.islantillacineforum.com En cuanto a la relación de cortometrajes seleccionados, las cien obras representan a las cinematografías de un total de veintitrés países: Alemania, Andorra, Argentina, Brasil, Burkina faso, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Grecia, Indonesia, Irán, Italia, Kosovo, España, Nepal, Países Bajos, Perú, Reino Unido, Serbia, Turquía y Uruguay. Los títulos son los siguientes:  ‘A plena luz del día’, de Isra Calzado López (España / 2018)  ‘A sombra interior’, de Diego Tafarel (Brasil / 2018)  ‘Acquario’, de Lorenzo Puntoni (Italia / 2018)  ‘Almohada’, de Jorge Gallardo (España / 2018)  ‘Anchorwoman’, de Ionannis Monastiropoulos (Grecia / 2018)  ‘Ashmina’, de Dekel Berenson (Reino Unido / 2018)  ‘Ato San Nen’, de Pedro Collantes (España / 2018)  ‘Bad Lesbian’, de Irene Moray (España / 2018)  ‘Bailaora’, de Rubin Stein (España / 2018)  ‘Bani’, de Mauricio Cuffaro (España / 2018)  ‘Best Seller’, de Max Lemcke (España / 2019)  ‘Birthplace’, de Sil Van del Woerd y Jork Dozy (Indonesia / 2018)  ‘Boutade’, de Dany Ruz (España / 2018)  ‘Brexit’, de Clara Bilbao (España / 2018)  ‘Bright side in D minor’, de Joan Marc Zapata (España / 2018)  ‘Campo’, de Manu Soriano (España / 2018)  ‘Cariño’, de Ángel Gómez Hernández (España / 2018)  ‘Carlito se va para siempre’, de Quentin Lazzarotto (Perú / 2018)  ‘Casa de citas’, de Juanjo Palomeque (España / 2018)  ‘Cerdita’, de Carlota Pereda (España / 2018)  ‘Chaos’, de Samuel Auer (Alemania / 2019)  ‘Con Paquito era mejor’, de Adán Pichardo (España / 2018)  ‘Congénita’, de Polo Menárguez (España / 2018)  ‘Dana’, de Nicolas Bellaiche (Burkina Faso / 2019)  ‘De repente, la noche’, de Cristina Bodelón e Ignacio de Vicente (España / 2018)  ‘Disparue’, de Joan Bentosela (Francia / 2019)  ‘Divorcio’, de Bárbara Santa-Cruz (España / 2018)  ‘Draw your gun’, de Wouter Jansen (Países Bajos / 2018)  ‘El destello’, de Xavier Miralles (España / 2019)

Avenida de Río Frío, s/n 21449 Islantilla – Huelva | +34 959 646 028 | info@islantillacineforum.com | www.islantillacineforum.com

 ‘El invitado’, de Pedro Díaz (España / 2018)  ‘El jarrón’, de Rubén Tejerina (España / 2018)  ‘El nadador’, de Pablo Barce (España / 2018)  ‘El olvido’, de Xenia Rey y Cristina Vaello (España / 2018)  ‘El recado’, de Manuel Gomar (España / 2019)  ‘Ellie & Ray’, de Sarah Kaufmann (Alemania / 2019)  ‘Eran otros tiempos’, de Alejandro Talaverón (España / 2018)  ‘Escalada’, de Nacho Solana (España / 2018)  ‘Etreintes’, de Justine Vuylsteker (Francia / 2018)  ‘Flora’, de Javier Khün (España / 2019)  ‘Foreigner’, de Carlos Violadé (España / 2018)  ‘Forgive me’, de Besim Ugzmajli (Kosovo / 2018)  ‘Glitch’, de Mauricio Alexander Lara (Argentina / 2018)  ‘Gümüs’, de Deniz Telek (Turquía / 2018)  ‘Gusanos de seda’, de Carlos Villafaina (España / 2018)  ‘Habana me matas’, de Patricia de Luna (España / 2019)  ‘Habitación 205’, de Josele García (España / 2018)  ‘Happy Friday’, de José Antonio Campos (España / 2018)  ‘Hermanas’, de Carlos Iglesias (España / 2018)  ‘Héroes’, de Juan Pablo Zaramella (Argentina / 2018)  ‘Hubiéramos’, de Jaime Olías (España / 2019)  ‘I wish…’, de Víctor L. Pinel (España / 2018)  ‘Ici et Maitenant’, de Aurélien Mathieu (Francia / 2018)  ‘Karma’, de Armando del Río (España / 2019)  ‘Khuruf’, de Kepa Sojo (España / 2018)  ‘La fortezza’, de Stefano Russo (Italia / 2018)  ‘La guarida’, de Iago de Soto (España / 2018)  ‘La jungle’, de Victor Ohmer (Francia / 2018)  ‘La noria’, de Carlos Baena (España / 2018)  ‘La octava dimensión’, de Kike Maíllo (España / 2018)  ‘La tercera parte’, de Alicia Albares y Paco Cavero (España / 2019)  ‘Las aventuras del joven Félix’, de Ricardo Ramón (España / 2018)  ‘Las sinsombrero’, de Tania Balló, Serrana Torres y Manuel Jiménez (España / 2019)  ‘Lay them straight’, de Robert Deleskie (Canadá / 2018)  ‘Le Blizzard’, de Álvaro Rodríguez Areny (Andorra / 2018)  ‘Le Graffiti’, de Aurélien Laplace (Francia / 2019) Avenida de Río Frío, s/n 21449 Islantilla – Huelva | +34 959 646 028 | info@islantillacineforum.com | www.islantillacineforum.com  ‘Madariyeko Nilo Dhuwan’, de Niranjan Raj Bhetwal (Nepal / 2018)  ‘Mama’, de Eduardo Vieitez (España / 2018)  ‘Mi hermano Juan’ , de Cristina Martín y María José Martín (España / 2019)  ‘Miedos’, de Germán Sancho (España / 2018)  ‘Moda’, de Imanol Ortiz López (España / 2018)  ‘Money Time’, de Guillaume Clicquot (Francia / 2019)  ‘Moros en la costa’, de Damiá Serra (España / 2019)  ‘Moscas’, de David Moreno (España / 2018)  ‘Niña de trapo’, de Roberto Montalbo (España / 2018)  ‘Nuestra calle’, de Clara Santaolaya (España / 2018)  ‘Olga’, de Santiago Edye (Uruguay / 2019)  ‘Paco Méndez, una vida en el ring’, de José David Díaz y Enrique Bernal (España / 2018)  ‘Parru pi tía’, de Giuseppe Carleo (Italia / 2018)  ‘Por esa lengua’, de Daniel Negrete (Colombia / 2018)  ‘Prelazak’, de Igor Coric (Serbia / 2019)  ‘Ranchera’, de Joaquín Gómez (España / 2018)  ‘Roberta’s Living Room’, de Judy K. Suh (EE.UU. / 2018)  ‘Santas Pascuas’, de Bernabé Bulnes (España / 2019)  ‘Seattle’, de Marta Aledo (España / 2018)  ‘Snorkel’, de Borja Soler (España / 2019)  ‘Tahrib’, de Gerard Vidal-Cortés (España / 2018)  ‘Tanafos’, de Farshid Ayoobinejad (Irán / 2018)  ‘The girls are alright’, de Gwai Lou (EE.UU. / 2019)  ‘The trip’, de Sungwon Jang (Corea del Sur / 2018)  ‘Tono menor’, de Iván Sáinz-Pardo (España / 2018)  ‘Tres’, de Jazmín Mateo (Perú / 2019)  ‘Tu día de suerte’, de Fele Martínez (España / 2018)  ‘Un deseo’, de Agustina Claramonte (Argentina / 2019)  ‘Una noche con Juan Diego Botto’, de Teresa Bellón y César F. Calvillo (España / 2018)  ‘Uno’, de Javier Marco (España / 2018)  ‘Viudas’, de María Guerra (España / 2018)  ‘Volcánica’, de Alberto Velasco (España / 2018)  ‘What is Love’, de Paco Caballero (España / 2019)  ‘Yo confieso’, de Saúl Gallego Mateo (España / 2018)  ‘Zapato de tacón cubano’, de Julio Mas Alcaraz (España / 2019)

Información facilitada por el https://islantillacineforum.wordpress.com/

Pin It on Pinterest

Share This