Aracena ( Huelva )
Sierra de Huelva . La ciudad de Aracena se encuentra en la serranía a la que da nombre: Sierra de Aracena, la cual forma parte de Sierra Morena...
Aracena es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía, con una población de 7.739 habitantes y una superficie de 184 km². La ciudad de Aracena se encuentra en la serranía a la que da nombre: Sierra de Aracena, la cual forma parte de Sierra Morena.
Hay restos arqueológicos en la zona que atestiguan la presencia humana en etapas prehistóricas, (II milenio a. C.),1 aunque hubo varios periodos de despoblación casi total, estando la escasa población que había, diseminada por varias aldeas. La repoblación llevada a cabo por leoneses, gallegos y portugueses no tuvo éxito hasta principios del siglo XV.2
En el primer tercio del siglo XX, se construyeron los edificios más emblemáticos que hay en la localidad, siendo obra la mayoría de ellos del arquitecto sevillano Aníbal González, y habiendo sido promovidos por los hermanos Sánchez-Dalp Miguel y Javier, éste último ostentaba el título de Marqués de Aracena.
La economía y forma de vida existente en Aracena y su comarca, está muy condicionada por formar parte del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Este territorio fue declarado Parque Natural en 19893 y tiene una superficie de 186.827 Ha, repartidas entre 28 municipios de la Sierra de Huelva.
Las mejoras realizadas en las comunicaciones por carreteras han contribuido a que el municipio haya sido objeto de un desarrollo residencial remarcable dentro de la comarca de la Sierra, siendo además un importante centro turístico de la zona, con más de 140.000 visitantes anuales a la Gruta de las Maravillas. También es conocido por el afamado jamón que se produce en la comarca con la denominación de origen Jamón de Huelva. Cuenta con instituciones culturales como el «Teatro Sierra de Aracena». Otras instituciones y edificios de importancia son el palacio de justicia, sede de los juzgados del partido judicial del que es cabeza, y un museo que tiene dedicado al jamón y al cerdo ibérico.La economía y forma de vida existente en Aracena y su comarca está muy condicionada por formar parte del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Este territorio fue declarado Parque Natural en 1989, alcanzando una superficie de 186.827 ha repartidas entre 28 municipios de la Sierra de Huelva. Está surcado por una red fluvial recogida en tres cuencas hidrográficas: la del Guadalquivir, la del Guadiana y la del Odiel, que nace en la zona.
La flora autóctona corresponde a la del bosque mediterráneo. Entre las especies se incluyen campos de encinas acompañadas de alcornoques y quejigos en las umbrías y vaguadas, y de un matorral de coscojas, cornicabras y zarzaparrillas. En algunos enclaves, se extienden algunos rodales dispersos de rebollos o robles melojos, especie muy mermada por su uso como fuente de leña en las últimas décadas. Otras especies que se han ido asentando en la comarca a lo largo de los tiempos han sido choperas, pinares de pino negral y piñonero y eucaliptos son otras especies foráneas que han sustituido al bosque autóctono original.
Un árbol alóctono de gran importancia ecológica, económica, histórica y social es el castaño, ocupando más de 4.000 ha en las zonas más húmedas de la Sierra, las umbrías más altas entre Aracena y Cortegana. En estos bosques prolifera una buena variedad de especies micológicas, entre las setas podemos destacar la tana (Amanita caesarea), el tentullo (Boletus aereus), el gurumelo (Amanita ponderosa) o el gallipierno (Macrolepiota procera). Vista de las dehesas de encinas existentes en el parque.
La fauna existente en la zona es relevante. Entre las aves de gran porte se hallan la cigüeña negra, el águila real, el cernícalo primilla, los milanos negro y real y el buitre negro. Las dehesas de encinas y alcornoques proporcionan el hábitat a especies como el gato silvestre, la gineta, el zorro, la garduña y a otras de gran valor cinegético como el jabalí o el ciervo.